¡Se acabó… la Semana Santa!
Hoy lunes de Pascua, se atisba en el horizonte el final. Y no sólo del desenlace de esta época mística, sino que se acerca la recta final del curso ABAI-2, cuyo sentimiento devoto es mayor si cabe. Humor aparte, nos ponemos serios.
Esta es la última entrada al blog como tarea y está centrada
en los Sistemas CTS (Ciencia-Tecnología-Sociedad) y las patentes a través de la
documentación facilitada por nuestro guía, quién nos pide que destaquemos
aquellos aspectos que más nos han llamado la atención. Así que, sin más
dilación ¡vamos a ello!
Una de las primeras cuestiones que me ha llamado la atención
es la cantidad o variedad de tipos de propiedades. Visto así en formato cuadro,
a mí me ha llamado la atención a pesar de conocer la gran mayoría,
independientemente de las particularidades específicas que pueda tener de cada
una de ellas.
Otra curiosidad, es que la patente tenga como uno de sus
idiomas el alemán. Puede ser razonable el inglés; hoy en día idioma mundial, se
puede a llegar entender el francés; el ‘peso’ de Francia como potencia a nivel
mundial y el extendido uso del propio idioma… pero como tercer idioma hubiera
apostado por el español/castellano; por los idiomas más
hablados del mundo, u otros como por ejemplo el ruso; idea similar al francés. Tal vez no tenga trascendencia, aunque yo creo que sí la tiene. Una singular
visión de mi persona, sin más… que la industria pesada, parece ser que pesa, si me permite el lector la ironía (Que deja en mal lugar a España - ¿Nada nuevo, no? -, a mi entender).
La sensación que se tiene sobre la ciencia, sobre todo la
generada en las universidades (al menos españolas), es que no llega al mundo empresarial y mucho
menos, a la sociedad en general. Es una actividad “cerrada” en sí misma y con
ausencia de una buena mercadotecnia publicitaria, lo que le retroalimenta para que siga siendo "cerrara". Sin embargo, a tenor de las
líneas escritas por Ángel Pestaña en Mundo científico, parece que sí existe tal
transferencia de conocimiento, aunque con gran diversidad entre comunidades
autónomas por desgracia como consecuencia del desarrollo industrial desigual
existente.
Con respecto a la Comunidad Foral de Navarra, que no parece estar en mal lugar en
referencia al autor citado, resulta peculiar la portada del documento oficial
del Plan Ciencia, Tecnología e Innovación. Buen guiño químico que junto con la
‘moraleja’, al menos, hace que te pique la curiosidad y las ganas de poder
leerlo. También el formato interior agradece la lectura (porque es un buen
tocho jaja). Más extraño es que en la introducción valore negativamente la
actuación ejercida en los últimos años de la propia comunidad en innovación. Ya
lo dice el dicho popular cuando hay algún problema: “El primer paso es
admitirlo”, pero vamos, no es algo habitual. Del contenido interior, me choca que para el turismo no hay una entidad, o varias, por detrás como ocurre en otros sectores de los expuestos, mera observación vamos...
Por último, me gustaría reseñar sobre el tema este tema de
las patentes, ¿hasta dónde se puede llegar? Los ejemplos del juicio de los
genes o las reflexiones del vídeo sobre quién es el poseedor de la luna, hacen
pensar sobre la susodicha pregunta planteada. Sin unos límites bien definidos y
ante la codicia económica, no será seguramente ni el primero ni el último
litigio que veamos. Y por cierto, quizás tengan más seriedad de lo que parece algunos de esos mitos que proclama el Partido Pirata (no hay que menospreciar a nadie, por muy pequeño o ridículo que sea, ya que en algún momento, puede llegar a ser el más grande).
Y hasta aquí llega la reflexión de hoy.
Y hasta aquí llega la reflexión de hoy.
*** *** *** *** ***
PD: El enlace que actualmente funciona es este:https://www.publico.es/ciencias/vida-patentada.html
Y no el que sale en el blog:
https://www.publico.es/ciencias/293137/vida-patentada/version-imprimible
Gracias por la corrección del enlace.
ResponderEliminarBuen resumen del sistema CTS.
Y hasta aquí hemos llegado. Gracias por participar, y perdona por haber tardado tanto en comentar...